Experto en Monitoreo y Evaluación del proyecto Del anzuelo al plato (GEF PESCA)
- A jornada completa
- Remuneración: MXN 26108 - MXN 26108 - mensualmente
Descripción de la empresa
Buscamos contratar a un o una profesional con pasión, creatividad y dedicación, siempre con disponibilidad a traspasar los límites, gran jugador, jugadora o jujadore de equipo y, en general, un buen ser humano, que comprenda y aprecie el valor de liderar con el ejemplo.
Nos guían los valores fundamentales de WWF:
VALENTÍA Demostramos valentía a través de nuestras acciones, trabajamos por el cambio donde se necesita e inspiramos a las personas e instituciones para hacer frente a las mayores amenazas de la naturaleza y el futuro del planeta, que es nuestro hogar.
COLABORACIÓN Producimos impacto al nivel de los desafíos que enfrentamos mediante el poder de la acción colectiva y la innovación.
INTEGRIDAD Vivimos los principios que pedimos a otros que cumplan. Actuamos con integridad, responsabilidad y transparencia, y confiamos en los hechos y la ciencia para guiarnos y asegurar que aprendamos y evolucionamos.
RESPETO Respetamos las voces y el conocimiento de las personas y comunidades a las que servimos, y trabajamos para asegurar un futuro sostenible para todos y todas.
Descripción del empleo
I. Función Principal
Bajo la supervisión directa del/la Asesor/a Técnico/a Principal (ATP), el/la titular será responsable de liderar el desarrollo, la implementación y el seguimiento del sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E). Sus funciones incluirán: diseñar y ejecutar la estrategia general de M&E del proyecto; garantizar la participación de las partes interesadas en el proceso; supervisar la implementación de las actividades de M&E tanto a nivel interno como con los socios; y generar y difundir informes oportunos y de calidad. Asimismo, deberá comunicar sistemáticamente los hallazgos, avances y lecciones aprendidas para fundamentar la toma de decisiones y las adaptaciones necesarias durante la ejecución del proyecto.
II. Principales responsabilidades.
A. Diseño y planificación del sistema de M&E.
- Liderar la revisión y el perfeccionamiento de la Matriz del Marco Lógico del proyecto, con especial atención a la jerarquía de objetivos, indicadores SMART, medios de verificación y supuestos.
- Diseñar, documentar e implementar el Plan de M&E del proyecto, integrando los mecanismos para las revisiones anuales, el monitoreo de procesos, las evaluaciones de impacto y los estudios específicos.
- Dar seguimiento oportuno al marco de resultados (indicadores) del proyecto, las metas establecidas y los parámetros para cada componente del proyecto, asegurando su coherencia para medir el progreso y el avance hacia los objetivos.
- Establecer, en coordinación con las partes interesadas, los marcos, metodologías y términos de referencia para las evaluaciones, estudios específicos y los procesos de Monitoreo y Evaluación Participativa.
- Coordinar la integración de las métricas del Plan de Acción de Género (PAG), así como los hallazgos del sistema de gestión de riesgos y el mecanismo de atención a quejas del proyecto en el sistema de monitoreo del proyecto.
- Actuar como el/la "Guardián/a de la Teoría de Cambio" del proyecto, asegurándose de que todas las actividades e informes estén alineados con la teoría de cambio del proyecto y proponer revisiones a la misma si la evidencia lo sugiere.
B. Gestión de la información y capacitación.
- Diseñar y gestionar el sistema de recolección, almacenamiento y validación de datos (sistema de monitoreo), garantizando su integridad, seguridad y accesibilidad para los usuarios autorizados.
- Aclarar las necesidades fundamentales de información de la UGP, UTC, GTP y CDP, y establecer los flujos de información para satisfacerlas.
- Capacitar, acompañar y supervisar al personal del proyecto, socios implementadores y contrapartes en la aplicación de las herramientas de M&E, los procedimientos de reporte y las técnicas de monitoreo cualitativo y cuantitativo.
C. Análisis, reporte y utilización de hallazgos.
 
- Analizar sistemáticamente los datos de monitoreo e informes de avance para identificar tendencias, cuellos de botella, desviaciones y lecciones aprendidas, proponiendo acciones correctivas.
- Elaborar y consolidar informes de progreso periódicos (mensuales/ trimestrales/ semestrales/ anuales) y otros reportes ad-hoc, asegurando su calidad y oportuna presentación a la dirección y los organismos pertinentes.
- Integrar en los informes de progreso periódicos los hallazgos resultantes de la implementación del PAG, la gestión de riesgos socioeconómicos y ambientales, así como el mecanismo de atención a quejas.
- Garantizar la difusión y socialización efectiva de los hallazgos, progresos y recomendaciones de M&E con todo el personal del proyecto, socios y el Comité Directivo, para fundamentar la toma de decisiones y las adaptaciones necesarias.
- Planificar y facilitar espacios de reflexión periódicos (ej. talleres, reuniones técnicas) para la revisión de datos, la definición de metas, la identificación de lecciones aprendidas y la planificación adaptativa.
D. Aseguramiento de la calidad, cumplimiento y rendición de cuentas.
 
- Verificar que el diseño y la implementación del sistema de monitoreo del proyecto cumpla plenamente con los requerimientos del documento de proyecto y acuerdos de operación.
- Implementar y supervisar un plan de aseguramiento de la calidad de los datos, realizando auditorías internas periódicas de datos, revisiones de consistencia en entregables y medios de verificación y validaciones cruzadas para minimizar errores.
- Realizar visitas regulares de monitoreo y verificación al campo para validar los datos reportados, apoyar la implementación e identificar áreas que requieran ajustes operativos.
- Servir como punto focal para las misiones de supervisión y evaluación externas, proveyendo la documentación requerida, facilitando el acceso a información y actores clave, y participando en las discusiones de hallazgos y recomendaciones.
- Colaborar con el/la Asistente de Finanzas en la revisión de los reportes de avance físico-financiero, asegurando la coherencia entre los recursos ejecutados y los resultados reportados.
Requisitos
A. Educación
- Licenciatura con un título avanzado (posgrado) en ciencias sociales, políticas públicas, economía, pesca, silvicultura o ingeniería ambiental, o un área de estudio relacionada.
- Comunicación oral y escrita en español e inglés.
B. Experiencia
- Mínimo tres años de experiencia en el enfoque del marco lógico y otros enfoques de planificación estratégica; métodos y enfoques de M&E (incluyendo enfoques cuantitativos, cualitativos y participativos); planificación e implementación de sistemas de M&E; capacitación en desarrollo e implementación de M&E; facilitación de sesiones de análisis de datos de M&E orientadas al aprendizaje con múltiples partes interesadas; y análisis de información y redacción de informes.
- Una amplia comprensión del desarrollo rural, con un enfoque en procesos participativos, gestión conjunta y cuestiones de género.
- Familiaridad y actitud de apoyo hacia los procesos de fortalecimiento de las organizaciones locales y la creación de capacidades locales para la autogestión.
- Experiencia o conocimiento en la incorporación de la igualdad de género en productos o cadenas de valor sensibles al género.
- Disposición para realizar visitas de campo regulares e interactuar con las diferentes partes interesadas.
C. Habilidades y Destrezas
- Negociación: La habilidad para fomentar el consenso, en el sentido de buscar la coincidencia de criterios diferentes, en una situación determinada, con el objetivo de llegar a un acuerdo y buscar el mejor beneficio.
- Impacto e Influencia: Implica la intención de persuadir, convencer e influir o bien impresionar a otros, ya sea grupos o personas con la intención de tener un impacto específico.
- Planificación y Organización: Establece eficazmente las metas y las prioridades de sus actividades, contemplando tanto los cambios del entorno, como las fortalezas y debilidades. Actúa con base a los plazos y recursos disponibles, implementando mecanismos de control, seguimiento y verificación de la información.
- Trabajo en Equipo: Demuestra integración y colaboración de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones. Apoyo a los miembros del equipo.
- Solución de Conflictos: Implica la capacidad de identificar y analizar situaciones problemáticas cuyo método de solución no resulta obvio de manera inmediata.
- Capacidad de Análisis: Analiza, relaciona e interpreta información para comprender diferentes situaciones o eventos. Evalúa oportunidades y resuelve problemas mediante un enfoque lógico y sistemático. Es capaz de interpretar información de diversa complejidad para generar opciones o propuestas que permitan la toma de decisiones individuales o de su equipo.
Información adicional
- Las solicitudes que no cumplan con lo requerido no serán revisadas. 
- Esta descripción del trabajo cubre las tareas principales y el tipo de tareas que se anticipan de forma proactiva por parte del personal. Se pueden asignar otras tareas según las necesidades de la organización. 
- WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de candidatos (as)/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización. 
Personas interesadas deberán postularse a más tardar el 14 de noviembre del presente año.